Actividades para desarrollar la grafomotricidad.
El año pasado, con mis queridos Pollitos del cole Enebral, me ocurrió algo curioso.
Era Halloween así que cogí mi pintura de caras y me la llevé con ellos
al patio para pintarles la cara. Ellos querían hacerlo por sí mismo y me
arriesgué a dejarle los colores. Entonces me di cuenta de que los niños
más inquietos del grupo de repente se relajaban y se concentraban en la
tarea de pintar a sus compañeros o ser pintados.es Por otra parte
comenzaron una serie de juegos colaborativos difíciles de ver al inicio
del curso de 3 años, sobre todo porque en esos juegos se estaban
involucrando los más pequeños que normalmente tienen un juego más
motórico. Por otra parte se generó un ambiente de clase muy especial.
Independientemente de que los adultos entendiéramos que estaban mejor o
peor pintados ellos se sentían verdaderamente transformados y contentos.
Me pregunté entonces ¿A qué se debe esto? ¿Qué es lo que tiene la
pintura de cara que "amansa", relaja y los hace tan felices? Así hice
una lista de todo lo que habíamos trabajado a través de la pintura de
caras:
![]() |
Observad el cariño que pone Paula (5 años) en pintar la cara de Miguel. |
¿Qué estimulamos con esta actividad?
- Su autonomía: no es el adulto el que elige o el que pinta sino ellos, lo que implica aceptar unas normas en el uso de los materiales y tener cuidado con el compañero/a al que pintamos.
- La creatividad: dejamos que se sientan libres de expresarse como quieran.
- Su identidad: podían elegir ser quienes quisieran, cambiar de personalidad con libertad, probar a sentirse otros.
- El masaje facial: porque al fin y al cabo la pintura de caras es un masaje que se hacen a si mismos o a otro e implica un contacto físico desde el cariño y el cuidado.
- El trazo: porque aunque no se dibuje sobre un folio se está realizando un trazo e implica el control de la mano y el desarrollo de una idea sobre una superficie.
- Formas, colores, tamaños...
- Y por supuesto estamos trabajando la Educación Emocional, porque aprenden a decidir sobre si mismos, a cuidarse, a tratarse, a ser responsables... disfrutan, se ríen, hacen y deshacen y se sienten libres y un poquito más mayores.
- Así el clima de aula se relaja y dejamos espacio a la risa y el disfrute.
¿Cómo lo hacemos?
Esta actividad es preferible hacerla en un rincón del aula con grupos de
como mucho 8 peques. No obstante yo la he hecho con números mayores y
sale bien pero implica mucho más "jaleo".
Tan sencillo como tener una caja de colores de pintura de cara y toallitas de bebé por si quieren borrar algo.
Un espejo para mirarse y sillas para poder pintarse unos a otros. Usad
pinturas que sean de buena calidad (no por eso más caras) para que no
produzcan reacciones alérgicas y por supuesto cuidad si hay algún peque
que tenga algún tipo de piel extremadamente delicada. Yo no he tenido
ningún problema en las diversas clases que lo he hecho.
Se dejan clara las normas de uso: las pinturas se deben usar de una en
una y cuando se termina se dejan en su lugar; que cuiden la ropa suya y
la de los compis; que utilicen bien las toallitas... Si alguien no las
cumple debe abandonar el juego (a mi nunca se me ha dado este caso).
¡Y les dejamos disfrutar! Nada de boicotear sus iniciativas o decir
"Pepito... Spiderman es azul y rojo... no uses el amarillo". Chitón!
Ellos tienen que dejar salir su creatividad y eso es lo que cambia la
actividad de una tarea de clase a un juego donde puedan ser quienes
quieran.
Pero no merece la pena hablar mucho de esto porque las imágenes lo dicen
todo. De 3 a 99 años: dejemos volar nuestra imaginación y ser por unos
minutos lo que deseemos.
Trazos horizontales para la etapa de educación infantil.
Repasa las líneas discontinuas que tiene este pez..
¿Qué puedes hacer de día y de noche?
Cuentos sobre animales.
El
Pez Payaso
Habia
una vez un pez llamado pez payaso y los
otros peces se reian por su nombre pez
payaso. Le decian:ja ja ja menudo nombre
anda que pez payaso vaya nombre ¡jajaja!.
En
realidad era un pez normal y le dolia que
se rieran de el, hasta que un dia se
quiso ir y fue mas allá del oceano donde
dicen que hay tiburones malvados y se
topó
con un tiburón y el pez se fue corriendo y se tropezó con una piedra y tuvo una idea...¡aja una piedra justo lo que quiero y del tamaño perfecto! y el pez
payaso le tiró la piedra en la cabeca y el tiburón se desmayó y cuando se despertó el tiburón les dijo a todos los peces lo que pasó y dijeron: ¿de verdad? ¡ uala ! y por eso se olvidaron del nombre y se preocuparon de lo que pasó con el tiburón y asombraron de lo valiente que habia sido.
con un tiburón y el pez se fue corriendo y se tropezó con una piedra y tuvo una idea...¡aja una piedra justo lo que quiero y del tamaño perfecto! y el pez
payaso le tiró la piedra en la cabeca y el tiburón se desmayó y cuando se despertó el tiburón les dijo a todos los peces lo que pasó y dijeron: ¿de verdad? ¡ uala ! y por eso se olvidaron del nombre y se preocuparon de lo que pasó con el tiburón y asombraron de lo valiente que habia sido.
Vídeos
Este es un vídeo que te informa de las actividades que pueden ir realizando los niños trabajando los números en las etapas de educación infantil desde los 3-4 años hasta los 5-6 años.
De esta forma se va viendo el desarrollo que va teniendo el niño en su grafomotricidad.
Bibliografía
http://aventuradiminuta.blogspot.com.es/search/label/grafomotricidadhttp://www.pekegifs.com/cuentos/cuentoscortos/cuentoscortos03.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=-DZvGtk7Umk
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn esta entrada podremos apreciar la gran variedad de información sobre las actividades que hay para trabajar en este tema de la grafomotricidad fina.Gracias a ello muchos padres podrán saber como y que realizar con sus hijos .
ResponderEliminarEstas actividades enfocadas a la etapa de educación infantil para desarrollar la grafomotricidad, son estupendas, se puede fomentar un monton de cosas como el compañerismo y otros valores.
ResponderEliminarEs bueno que los padres tengan esta información, para poder realizar y fomentar estas actividades que a la vez son divertidas, para que avancen sus hijos en la grafomotricidad.
Las actividades estan pensadas para trabajar la grafomotricidad, que en la etapa infantil es muy importante, hay actividdaes variadas, para que el niño no solo trabaje con el lapiz, sino que utilice los dedos, como muestra el ejemplo de pintarse la cara, ademas es una actividad divertida y que les gusta a casi todos los niños.
ResponderEliminarEsta sección es muy buena ya que trata unas actividades muy bien estructuradas y que son muy buenas a a hora de trabajar y desarrollar la grafomotricidad en educación infantil
ResponderEliminarEste artículo es muy importante para seleccionar las actividades adecuadas para los niños. Trabajando todos sus aspectos y desarrollarlos en la etapa infantil. Además de eso es muy divertido para los niños.
ResponderEliminar